top of page

Paper Clay y las maravillas de posibilidades

  • Foto del escritor:  Mara Sofia Morales
    Mara Sofia Morales
  • 4 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 ago 2019

El PAPERCLAY ha comenzado a utilizarse hace relativamente unos pocos años por ceramistas e investigadores de todo el mundo y se diferencia de la arcilla tradicional fundamentalmente por el sistema de construcción del objeto cerámico, el tiempo de secado, el peso del objeto terminado que resulta menor al tradicional, la resistencia al  choque térmico y la textura.

La pasta de papel se agrega a la arcilla conformando lo que se conoce como PAPERCLAY ó PAPEL CERÁMICO

Esta pasta cerámica se hornea a temperaturas de entre 900 y 1250º.


Elaboración del papel cerámico – Paperclay

·                     Se utiliza papel de fibras vegetales (tissu, higiénico (el más económico). Se corta el papel a mano en trozos muy pequeños y se remoja en agua durante 48 horas. No utilizar papel plastificado o impreso. Luego se deshace con la ayuda de una licuadora, procesadora, y mucha cantidad de agua para no perjudicarlas.

·                     Remojar y decantar 2 ó 3 veces, utilizando un tamiz malla 200 o media de nylon, para que no se pierdan las fibras de papel en el colado. Se deja decantar el agua sin apretar la pulpa durante 24 hs.

·                     Con la pulpa obtenida se elabora la pasta cerámica que variará en su composición: arcilla-pulpa de papel, según el uso que se le dará.

Propiedades de la pasta: En general es aplicable a cualquier técnica cerámica, teniendo en cuenta que a mayor cantidad de pulpa de papel que se le incorpore, ésta se volverá menos plástica.



Modelado: 35-40% de pulpa y 60-65% de barbotina ó arcilla

Planchas: 50% de pulpa y 50% de barbotina ó arcilla

Porcelana: 50% de pulpa y 50% barbotina para porcelana

Colada: S/ requerimientos (No se justifica demasiado ya que de por sí las coladas son livianas y grosor delgado)

Pegamento: Se obtienen mejores resultados que con Pat á tach (Duncan) Las planchas deben estar en estado de cuero ó secas para realizar las juntas, Casi no hay que coser (adhiere por presión). Tiene mayor dureza que una pasta seca sin hornear. Permite ser agregada en seco y realizar arreglos en piezas ya bizcochadas.

Esculturas y Murales: Es una pasta muy práctica ya que reduce el peso de las obras, transporte, soporte, etc. Se puede modelar ésta pasta sobre una estructura de alambre de fardo (que resiste hasta 1020º)

Bizcochado 240º se quema la pulpa de papel. De 0º a 500º la curva no debe ser más de 75º por hora. Se pueden realizar mono cocciones, coloreando la pasta ó con procedimientos habituales cerámicos. Se esmalta como cualquier otra pasta. También se puede utilizar como pasta de Raku.

 
 
 

Comentarios


Suscribirse

+33766626980

©2019 by Mara Sofia Morales. Proudly created with Wix.com

bottom of page